miércoles, 9 de marzo de 2011

Sonetos de Amor y discrecion / Sor Juana Inés de la Cruz

24 comentarios:

  1. Asi como se esta interpretando se escuha medio tetrico este poema,me gusto mucho como se escucha profe, y pues trata de amores no correspondidos,tipico, quieres al que te desprecia, y al que te quiere, lo aborreces, pues de esto trata este poema muy sierto y muy bonito.Y pues es algo que por desgracia ocurre mucho...Pues esta muy claro, el poema lo dice todo. Karen Valenzuela 4L

    ResponderEliminar
  2. Profe, me gustaria que si puede tiene tiempo y consigue suba algun tema de Alfonsina storni.Gracias!!

    ResponderEliminar
  3. Leyendo los comentarios de karen me puse a buscar algún poema de alfonsina storni y me gusto mucho este espero y también te guste.

    Vida

    Mis nervios están locos, en las venas
    la sangre hierve, líquido de fuego
    salta a mis labios donde finge luego
    la alegría de todas las verbenas.

    Tengo deseos de reír; las penas
    que de donar a voluntad no alego,
    hoy conmigo no juegan y yo juego
    con la tristeza azul de que están llenas.

    El mundo late; toda su armonía
    la siento tan vibrante que hago mía
    cuando escancio en su trova de hechicera.

    Es que abrí la ventana hace un momento
    y en las alas finísimas del viento
    me ha traído su sol la primavera

    ResponderEliminar
  4. El arte de transmitir el desamor de una bonita manera... aunque estuvo un poco terrorifico el fondo me recordo peliculas de terror jeje pero fue una perfecta combinación, sigo admirando a esta gran poeta cada vez más...

    ResponderEliminar
  5. o por cierto, que romantico poema de alfonsina storni.
    Alejandra: buena elección de poema a mi si me gusto...
    Karen: espero y nunca hayas sentido el desamor.
    Saludos...
    Samantha 4º A

    ResponderEliminar
  6. Muy buen poema ale, a mi me gusta este, este es el ultimo poema que escribio antes de suicidarse, ella se arrojo desde un peñazco o algo parecido y pues eran casi 200 metros de altura hacia el mar, morir ahogado que horrible a de aver sido... y este es el poema que ella escribio.

    Voy a dormir

    Dientes de flores, cofia de rocío,
    manos de hierbas, tú, nodriza fina,
    tenme puestas las sábanas terrosas
    y el edredón de musgos escardados.

    Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame.
    Ponme una lámpara a la cabecera,
    una constelación, la que te guste,
    todas son buenas; bájala un poquito.

    Déjame sola: oyes romper los brotes,
    te acuna un pie celeste desde arriba
    y un pájaro te traza unos compases

    para que olvides. Gracias... Ah, un encargo,
    si él llama nuevamente por teléfono
    le dices que no insista, que he salido...

    Karen Valenzuela 4L

    ResponderEliminar
  7. Un Hiato o adiptongo es la secuencia de dos vocales que se separan en sílabas distintas y que, por tanto, no forman diptongo.
    Cuando las vocales no formen una sola emisión de voz, tendremos un hiato. Este consistirá en
    Una vocal débil acentuada y una vocal fuerte:
    aí - pa-ís
    aú - ba-úl
    eí - re-í
    eú - re-ú-ne
    ía - fi-lo-so-fí-a
    ío - rí-o
    íe - rí-e
    oí - o-í
    oú - No-ú-me-no
    úa - Pú-a
    úo - a-cen-tú-o
    o en dos vocales fuertes:
    eo, ae - a-é-re-o
    ae, etc. - te-a-tro
    Hiato simple
    Es el encuentro de dos vocales abiertas (a, e, o) o de dos vocales cerradas (i, u) iguales
    Por ejemplo:
    caoba, cuya separación silábica es, ca-o-ba
    saeta, cuya separación silábica es sa-e-ta
    chiita, cuya separación silábica es chi-i-ta
    semiinconsciente, cuya separación silábica es se-mi-in-cons-cien-te
    Zoólogo, cuya separación silábica es, Zo-ó-lo-go
    duunviro, cuya separación silábica es du-un-vi-ro"
    Hiato acentual
    También llamado hiato por disolvencia, provocado y adiptongo. Es un tipo de hiato resultante del encuentro de una vocal abierta con una cerrada o de una cerrada con una abierta. Lo que diferencia a este hiato del diptongo es que la cerrada obligatoriamente debe llevar tilde. Por ejemplo:
    saúco, cuya separación silábica es,Sa-ú-co.
    sabía, cuya separación silábica es,sa-bí-a.
    día, cuya separación silabica es, "dí-a".
    DIPTONGO:
    Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto, pierna.
    TRIPTONGO:
    es la unión de tres vocales en una misma sílaba. El triptongo se compone de una vocal débil, una fuerte y otra débil. Se rompe cuando el acento recae en una vocal débil, como es el caso de rompíais.
    Ejemplos: riais, amortiguáis, aliviáis, acariciéis, despreciéis, criais, Guaiqueri, semiautomático, vieira, buey.

    GERARDO MORALES 4º M

    ResponderEliminar
  8. Poesía Gauchesca
    Una manifestación importante de la época fue la poesía gauchesca, que fue un género escrito por lo general en lenguaje rústico y tiene como artista principal el gaucho. Este fenómeno literario, cultural y social es propio del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay. Fue el uruguayo Bartolomé Hidalgo (1788-1823) al que se considera iniciador del género. Entre sus obras podemos citar Diálogos patrióticos o sus Cielitos. La poesía gauchesca nace hacia el siglo XVIII en el Río de la Plata, su difusión llega al último tercio del siglo XIX.
    Refleja actitudes políticas como el culto por las armas, la habilidad del jinete y el sentimiento de libertad. Para algunos críticos, la antigua poesía tradicional y anónima de los gauchos tiene una base española popular (romances, coplas, canciones), ingresada en el Río de la Plata con los conquistadores y colonizadores, la cual fue repitiéndose de boca en boca, adaptándose a la realidad americana, hasta llegar a convertirse en la poesía de los gauchos argentinos. Los gauchos son los protagonistas de los poemas gauchescos y de las obras en prosa del mismo género. Acerca de este ejemplar social y humano, y de su papel histórico y su psicología, se ha debatido bastante, y se han escrito numerosas obras, ya sea para enaltecerlo o denigrarlo.

    Edith Arlae Dominguez Estrada 4°"A"

    ResponderEliminar
  9. Hola profe busque las coplas de Pedro Infante y Jorge Negrete le paso el link http://www.youtube.com/watch?v=fqGkCxNxej4
    Samantha 4º A

    ResponderEliminar
  10. Recordando un poco sobre la musicalidad de los poemas, busque una canción llamada "Cantares" de Joan Manuel Serrat, la cual es un tributo a Antonio Machado usando estrofas de su obra "Proverbios y cantares". Machado se inspiro en el Modernismo americano, ahora entiendo mejor la relación que tiene esta época con el escritor español y como prevalece su trabajo por medios diferentes al texto, en este caso, la música.

    ResponderEliminar
  11. El ritmo en la poesía.
    En el verso se produce por la repetición periódica de pausas, de acentos, y de ciertos fonemas situados al final de cada verso.

    Con esta información puede quedar mas claro como son las pausas, e incluso como son afectadas por el encabalgamiento.

    Pausa estrófica: Se produce obligatoriamente al final de cada estrofa. Suele representarse con los siguientes símbolos: ///.

    Pausa versal: Se produce obligatoriamente al final de cada verso. Suele representarse con los siguientes símbolos: //. Una anomalía dentro de la pausa versal es la que produce el encabalgamiento. Éste se produce cuando se rompe una pausa versal para mantener la unidad sintáctica entre dos palabras (determinante-nombre, verbo-adverbio, adverbio-adjetivo, etc...) que deben decirse sin pausa entre ellas. En el caso de que se mantuviese la pausa versal, tendría que romperse dicha unidad sintáctica.

    Pausa media: Se produce en el interior del verso y puede aparecer o no. Suele representarse con el siguiente símbolo: /.

    Pausa cesura: Se da en el interior de un verso (siempre compuesto) y lo divide en dos parte iguales o no, de forma que cada una se comporta casi como un verso independiente. Quiere decir que las dos partes (llamadas hemistíqueos) se han de analizar en cuanto a los ritmos de cantidad, intensidad, tono y timbre, de forma independiente; no habrá sinalefa entre ellas, se contará una sílaba métrica más o menos según termine en palabra aguda o esdrújula, y podrá existir una rima interna. Por lo tanto la cesura, que en definitiva es un tipo especial de pausa media, por su valor rítmico equivale a una pausa versal, y como tal suele representarse con los símbolos: //

    Marco Casavantes 4'M

    ResponderEliminar
  12. Vaya, es impresionante como los poemas de Sor Juana te atrapan tan profundamente.
    Admiro mucho a esta poetiza, pues en sus tiempos la situacion para las mujeres era muy difícil, pues no tenían el derecho a el estudio, y ella rompió las reglas, para marcar la historia con su arte.
    Aquí un poco Juana de Asbaje...Sor Juana Inés de la Cruz.

    Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa. Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. Apadrinada por los marqueses de Mancera, brilló en la corte virreinal de Nueva España por su erudición y habilidad versificadora.

    Pese a la fama de que gozaba, en 1667 ingresó en un convento de las carmelitas descalzas de México y permaneció en él cuatro meses, al cabo de los cuales lo abandonó por problemas de salud. Dos años más tarde entró en un convento de la Orden de San Jerónimo, esta vez definitivamente. Dada su escasa vocación religiosa, parece que sor Juana Inés de la Cruz prefirió el convento al matrimonio para seguir gozando de sus aficiones intelectuales: «Vivir sola... no tener ocupación alguna obligatoria que embarazase la libertad de mi estudio, ni rumor de comunidad que impidiese el sosegado silencio de mis libros», escribió.


    María Fernanda Gaytán García 4°A

    ResponderEliminar
  13. He encontrado un fragmento de una película sobre Sor Juana Inés de la Cruz.

    http://www.youtube.com/watch?v=N0cX10TYo2M&feature=related


    Es muy interesante, pues se percibe la rabia por defender sus derechos, y los pantalones que tiene para declararlo al padre, vale la pena verlo.

    Esta película se llama Yo, la peor de todas, y es de 1990.
    Inspirada en el ensayo "Las trampas de la fe" de Octavio Paz, esta historia narra los últimos años de la célebre y bellísima Juana Inés de la Cruz, conocida en México como la Décima Musa, que se encierra a los veinte años en un convento para poder estudiar.

    México, en la época de la colonia, estaba fuertemente custodiada por la Corona de España y por la Iglesia Católica, muchas veces enfrentadas.

    Toda la vida de Sor Juana estará marcada por esos dos poderes.

    Los Virreyes la protegen. La Iglesia desaprueba a una monja que no sólo ensaña canto a sus alumnas, sino que también se dedica a la astronomía, la poesía, el drama, la filosofía y la teología. Tampoco ve con buenos ojos los apasionados sonetos dirigidos a la Virreina, la dulce Marquesa de Laguna.

    Pagará muy caro su fervor poético y más aún su atrevimiento teológico. Al regresar a España los Virreyes, queda sola frente a su confesor, Calificador de la Inquisición; y al arzobispo de México, un misógino fanático que hacía levantar las baldosas del arzobispo, ahí donde hubiera pisado una mujer. También el obispo de Puebla le tenderá una trampa en la cual Sor Juana caerá con la ingenuidad de los inocentes.


    Fernanda Gaytán García 4°A

    ResponderEliminar
  14. "Por quien no le apetezco ingrato , lloro; y al que me llora tierno no apetezco"

    Versos sacados de Requiem De Sor Juana Inés de la Cruz.

    http://www.youtube.com/watch?v=Ontj2wGRJ7A&feature=related


    Esta mujer, es impresionante las cosas que habla, en realidad son puras verdades, y es interesante para nosotras las adolescentes, eso es una mujer, al igual que "Hombres Necios", me impresiona porque todo es muy cierto, si estamnos tras de los hombres somos nefastas, si no los atendemos somos ingratas, si los atendemos, fáciles, definitivamente son la causa de lo mismo que acusan.


    Fernanda Gaytán García 4°A

    ResponderEliminar
  15. Fernanda, me parece muy interesante tu comentario y tienes mucha razón Sor Juana Inés de la Cruz es una poeta que sobrepasó los límites de la época que le tocó vivir, creciendo con los años como figura literaria.

    Kassandra Saenz 4"A"

    ResponderEliminar
  16. Un pequeño poema de Sor Juana Inés de la Cruz:

    Al que ingrato me deja, busco amante;
    al que amante me sigue, dejo ingrata;
    constante adoro a quien mi amor maltrata;
    maltrato a quien mi amor busca constante.

    Al que trato de amor, hallo diamante,
    y soy diamante al que de amor me trata;
    triunfante quiero ver al que me mata,
    y mato al que me quiere ver triunfante.

    Si a éste pago, padece mi deseo;
    si ruego a aquél, mi pundonor enojo:
    de entrambos modos infeliz me veo.

    Pero yo, por mejor partido, escojo
    de quien no quiero, ser violento empleo,
    que, de quien no me quiere, vil despojo.

    Sor Juana Inés de la Cruz se considera una autora clásica. Poeta de la inteligencia, del concepto y de la razón. Ejemplo de constancia y autodeterminación en cuanto a su desarrollo personal, en un momento histórico en el que la mujer carecía de derechos. Coincido con los críticos que a través de los siglos se han complacido en seguir reconociéndola como la primera poetisa de Hispanoamérica, distinguiéndola con el título bien merecido y otorgado en vida de Décima Musa.


    Kassandra Saenz Lopez 4"A"

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Profe me agrada este poema y busque alguna informacion de Sor Juana Inés de la Cruz y encontre este poema que me gusto mucho.


    EN QUE DA MORAL CENSURA A UNA ROSA, Y EN ELLA A SUS SEMEJANTES

    Rosa divina que en gentil cultura
    eres, con tu fragante sutileza,
    magisterio purpúreo en la belleza,
    enseñanza nevada a la hermosura.

    Amago de la humana arquitectura,
    ejemplo de la vana gentileza,
    en cuyo ser unió naturaleza
    la cuna alegre y triste sepultura.

    ¡Cuán altiva en tu pompa, presumida,
    soberbia, el riesgo de morir desdeñas,
    y luego desmayada y encogida

    de tu caduco ser das mustias señas,
    con que con docta muerte y necia vida,
    viviendo engañas y muriendo enseñas!


    Este poema es una exquisita forma de describir la relevancia de la 'rosa' desde cualquier sociedad contemporánea. El uso dado pra festejar alegrías como conmemorar tristezas. La belleza de la rosa tiene trampas en las espinas, una vez que se corta empieza a morir y es cuando abre a plenitud en plena agonía.


    Carolina Aragon Prieto 4°L

    ResponderEliminar
  19. Al oir el poema, viene a mi mente las criticas que muchos poetas han hecho a sor juana ines de la cruz sobre su tendencia feminista, al hablar de amor se nota en sor juana esa actitud de ponerle todas las victurdes al ser ke ama y todos los defectos posibles al que se ama..
    en general me gustaron los poemas, aunke para ser sicnera su vision de amor o la vision ke presenta en estos poemas, me parece un tanto egoista .

    ResponderEliminar
  20. Como dice Karen la verdad esque si se eschucha demasiado tetrico pero las cosas que dice son muy ciertas tambien estuve viendo unos poemas de Sor Juana y me gusta mucho en la forma que se expresa en sus poemas las palabras que utiliza y que hace despertar sentimientos o talvez identificarte con ellos como este poema me gusto mucho
    ESTE AMOROSO TORMENTO


    Este amoroso tormento
    que en mi corazón se ve,
    se que lo siento y no se
    la causa porque lo siento


    Siento una grave agonía
    por lograr un devaneo,
    que empieza como deseo
    y para en melancolía.

    y cuando con mas terneza
    mi infeliz estado lloro
    se que estoy triste e ignoro
    la causa de mi tristeza. "


    Siento un anhelo tirano
    por la ocasión a que aspiro,
    y cuando cerca la miro
    yo misma aparto la mano.
    Porque si acaso se ofrece,
    después de tanto desvelo
    la desazona el recelo
    o el susto la desvanece.

    Y si alguna vez sin susto
    consigo tal posesión
    (cualquiera) leve ocasión
    me malogra todo el gusto.

    Siento mal del mismo bien
    con receloso temor
    y me obliga el mismo amor
    tal vez a mostrar desdén.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. exelente poema y mas cuando es hecho por una mujer como Sor Junana Inés de la Cruz

    Cristam Monrreal 4L

    ResponderEliminar
  23. Ya tengo tiempo familiarizado con Sor Juana Ines de la Cruz y aqui quiero poner un poema de ella que fue el primer poema que analice e interprete:

    Poema En Perseguirme, Mundo, ¿que Interesas?

    En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas?
    ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
    poner bellezas en mi entendimiento
    y no mi entendimiento en las bellezas?

    Yo no estimo tesoros ni riquezas;
    y así, siempre me causa más contento
    poner riquezas en mi pensamiento
    que no mi pensamiento en las riquezas.

    Y no estimo hermosura que, vencida,
    es despojo civil de las edades,
    ni riqueza me agrada fementida,

    teniendo por mejor, en mis verdades,
    consumir vanidades de la vida
    que consumir la vida en vanidades.

    Hasta donde yo lo veo es un soneto, pero ya luego lo analizare mejor....
    Carlos Daniel Ramirez 4M

    ResponderEliminar