miércoles, 23 de marzo de 2011

Métrica (3)- Estrofas de 4 versos

29 comentarios:

  1. Aportacion de Luis Enrique Reynosa Y mía

    ResponderEliminar
  2. La Rima consonante (o rima perfecta o total) es la que se produce entre dos o más versos cuando los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada.

    Un ejemplo se puede ver en esta décima espinela de la fábula de las moscas de Félix María Samaniego:

    A un panal de rica miel
    dos mil moscas acudieron
    que por golosas murieron
    presas de patas en él.
    Otra mosca en un pastel
    enterró su golosina.
    Así, si bien se examina,
    los humanos corazones
    perecen en las prisiones
    del vicio que los domina.

    riman de forma asonante las palabras en las que coinciden las vocales acentuadas de cada sílaba a partir de la última vocal tónica. Esto excluye las vocales no acentuadas de los diptongos; por ejemplo, "niño" rima asonantemente con "vivo".

    Al pasar la medianoche
    y romper en llanto el Niño,
    las cien bestias despertaron
    y el establo se hizo vivo...

    y se fueron acercando
    y alargaron hasta el Niño
    como un bosque sacudido.

    Bajó un buey su aliento al rostro
    y se lo exhaló sin ruido,
    y sus ojos fueron tiernos,
    como llenos de rocío...

    Una oveja lo frotaba
    contra su vellón suavísimo,
    y las manos le lamían,
    en cuclillas, dos cabritos...

    Gabriela Mistral. "El Establo"

    Cristal Monrreal 4L

    ResponderEliminar
  3. entonces este video es de un analisis mas profundo sobre los versos de arte menor??
    Samantha 4º A

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Estuve viendo el vídeo y me di a la tarea de investigar mas acerca de los poemas de 4 versos y encontré este:

    La cuaderna vía es el tipo de estrofa de la métrica española utilizada por el Mester de clerecía.
    Denominada también tetrástrofo monorrimo, se compone de cuatro versos alejandrinos, es decir, de catorce sílabas, con rima consonante uniforme, repartidos en dos hemistiquios* de siete sílabas, con pausa o cesura entre ellos.
    El esquema métrico es, pues: A14 (7+7), A14 (7+7), A14 (7+7), A14 (7+7).

    Recibe su nombre del Libro de Alexandre, primera obra en castellano en cuaderna vía:

    Mester traygo fermoso non es de ioglaria
    mester es sin pecado que es de clerezia
    fablar curso rimado por la quadern[a] [u]ia
    a silauas contadas que es grant maestria

    *Se denomina hemistiquio a la mitad o fragmento de un verso que se mide en métrica como si fuese un verso entero y va separada de la otra mitad por una pausa en la entonación o cesura. Se usa en versos con mas de once silabas para dividirlos a la mitad y que cada mitad te tiene que dar mitad de las silabas.

    El Libro de Alexandre es una obra en verso de la primera mitad del siglo XIII, que narra, con abundantes elementos fabulosos, la vida de Alejandro Magno. Está escrito utilizando la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo alejandrino.

    Carlos Daniel Ramirez 4M

    ResponderEliminar
  6. Profe. estube buscando y encontre un video donde hablan del modernismo, ruben Dario, analizan un poema de el llamado "Sonatina", hablan sobre la parafrasis, muestran sus figuras retoricas, y mas.... http://www.youtube.com/watch?v=l_3XrssqnmI&feature=related este es el link de video para que lo vea y si le parece conveniente agregarlo junto con los otros video.
    Ha y por cierto esta hecho por alumnos de 3° de Secundaria.

    Carlos Daniel Ramirez 4M

    ResponderEliminar
  7. SONETO:
    El soneto es una forma poética compuesta por catorce versos de once silabas. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de 4 versos) y dos tercetos (estrofas de 3 versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es exacta, puede decirse que al primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. El primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. El terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. De esta manera, el soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema.

    EL CUARTETO:
    El cuarteto es una estrofa de cuatro versos de arte mayor (9 o más sílabas por verso) con rima consonante, en los que riman primero con el cuarto y segundo con tercero: (ABBA).

    LA REDONDILLA:
    es una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante, aunque es más habitual esta última. Lo que la diferencia del cuarteto es el tamaño de los versos, de arte menor en el caso de la redondilla.

    SERVENTESIO:
    es una estrofa compuesta de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, de rima consonante y alterna (ABAB). Su nombre procede del provenzal, ya que en la lírica trovadoresca se empleaba esta estrofa para la composición satírica denominada sirventés.

    El serventesio no suele utilizarse de forma aislada en las composiciones poéticas, sino combinado con otras estrofas: por ejemplo, en algunos casos, se utilizan los serventesios para la elaboración del soneto.
    Una variante del serventesio combina los versos endecasílabos con heptasílabos.

    GERARDO MORALES 4ºM

    ResponderEliminar
  8. La Rima
    La rima consonante o perfecta se da cuando coinciden todos los fonemas a partir de la vocal tónica; por ejemplo, en «Todo necio / confunde valor y precio» (Antonio Machado), la rima es consonante en -ecio, porque desde la última vocal acentuada (é) todos los fonemas coinciden, incluida ésta.
    En la rima asonante o imperfecta coinciden las vocales, pero hay al menos una consonante que no coincide.[2] Así sucede, por ejemplo, en el pareado «Más vale pájaro en mano / que ciento volando» (rima en á-o). Cuando se describe la rima asonante, se indican sólo las vocales: á–a, é–i, etc. A efectos de la rima asonante, la u postónica se considera equivalente a la o, y la i equivalente a la e: así «Venus» rima con «cielo» y «símil» con «quince». En las palabras esdrújulas, sólo se toman en cuenta la vocal tónica y la de la sílaba final: por tanto, «súbito» rima con «turco» en ú-o. En los diptongos, sólo se toma en cuenta la vocal fuerte: así, «estoy», «Dios» y «cañón» riman en asonante en ó.
    La rima consonante es más difícil que la asonante, porque ofrece menos libertad y posibilidades de combinación; por eso se suele utilizar en periodos refinados y cortesanos de la Historia de la literatura; la asonante, por el contrario, permite más libertad de opción y combinación y por eso ha sido el mecanismo preferente de la lírica tradicional o popular.

    Generalmente, la rima asonante y la consonante no se combinan en una misma estrofa, aunque algunos poetas románticos, como José de Espronceda, utilizaron ocasionalmente este tipo de combinación. Así, al comienzo de la parte cuarta de El estudiante de Salamanca encontramos este serventesio en el que los versos impares riman en consonante y los pares en asonante:

    Vedle, don Félix es, espada en mano,
    sereno el rostro, firme el corazón;
    también de Elvira el vengativo hermano
    sin piedad a sus pies muerto cayó.

    Karen Valenzuela 4L

    ResponderEliminar
  9. El Ritmo

    El ritmo, tanto musical como poético, consiste en repetir un fenómeno de manera regular con la finalidad de producir un efecto unitario y reiterado. En español, el ritmo poético se debe a los siguientes factores:

    La medida: repetición del número de sílabas en los versos que forman un poema.

    Los acentos: la fuerza espiratoria se reparte sobre las mismas sílabas en cada uno de los versos.

    Las pausas: los descansos en la lectura, convenientemente repartidos, contribuyen a dar uniformidad al poema.

    La rima: consiste en la repetición de los sonidos que aparecen al final de cada verso.

    Karen Valenzuela 4L

    ResponderEliminar
  10. Profe, este es un ejemplo de soneto espero y les guste.

    Cien sonetos de amor (Pablo Neruda)

    Soneto I

    Matilde, nombre de planta o piedra o vino,
    de lo que nace de la tierra y dura,
    palabra en cuyo crecimiento amanece,
    en cuyo estío estalla la luz de los limones.
    En ese nombre corren navíos de madera
    rodeados por enjambres de fuego azul marino,
    y esas letras son el agua de un río
    que desemboca en mi corazón calcinado.
    Oh nombre descubierto bajo una enredadera
    como la puerta de un túnel desconocido
    que comunica con la fragancia del mundo!
    Oh invádeme con tu boca abrasadora,
    indágame, si quieres, con tus ojos nocturnos,
    pero en tu nombre déjame navegar y dormir.

    Soneto II

    Amor, cuántos caminos hasta llegar a un beso,
    qué soledad errante hasta tu compañía!
    Siguen los trenes solos rodando con la luvia.
    En Taltal no amanece aún la primavera.
    Pero tú y yo, amor mío, estamos juntos,
    juntos desde la ropa a las raíces,
    juntos de otoño, de agua, de caderas,
    hasta ser sólo tú, sólo yo juntos.
    Pensar que costó tantas piedras que lleva el río,
    la desembocadura del agua de Boroa,
    pensar que separados por trenes y naciones
    tú y yo teníamos que simplemente amarnos,
    con todos confundidos, con hombres y mujeres,
    con la tierra que implanta y educa los claveles.


    Soneto III

    Aspero amor, violeta coronada de espinas,
    matorral entre tantas pasiones erizado,
    lanza de los dolores, corola de la cólera,
    por qué caminos y cómo te dirigiste a mi alma?
    Por qué precipitaste tu fuego doloroso,
    de pronto, entre las hojas frías de mi camino?
    Quién te enseñó los pasos que hasta mí te llevaron?
    Qué flor, qué piedra, qué humo mostraron mi morada?
    Lo cierto es que tembló la noche pavorosa,
    el alba llenó todas las copas con su vino
    y el sol estableció su presencia celeste,
    mientras que el cruel amor me cercaba sin tregua
    hasta que lacerándome con espadas y espinas
    abrió en mi corazón un camino quemante.

    Karen Valenzuela 4L

    ResponderEliminar
  11. Profe bueno yo encontré una pagina que explica sobre lo de la rima y la métrica y pues me pareció que lo explica muy bien espero y le guste aquí lo pondré espero y le guste.

    ANÁLISIS FORMAL DE UN POEMA

    Por cuestión de método y para no confundirlos, cada verso lo voy a representar por una línea continua:
    -------------------------------------------A
    --------------------------------------B
    ----------------------------------------A
    -----------------------------------------------B
    Esta sería una estrofa de cuatro versos. Cada verso se nombra con una letra mayúscula siguiendo el orden del ABC. ¿Por qué se repiten A y B?, se preguntarán. Significa que el primer verso rima con el tercero y el segundo con el cuarto.
    Miren este otro ejemplo, de un poema hipotético:
    --------------------------------------------A
    --------------------------------------B
    ------------------------------------C
    ---------------------------------D
    --------------------------------------E
    -----------------------------------------F
    --------------------------G
    ------------------------------------H
    En este poema, sé que ya sacaron la conclusión, ningún verso rima con otro. Es lo que usa ahora, el verso libre. Casi todas las colaboraciones que llegan al RINCÓN son poemas de este esquema. ¿Por qué casi? Porque aun desconociendo las reglas, muchos amigos del portal dan una bella musicalidad a lo que escriben. A veces escriben así:
    ---------------------------------A
    ---------------------------------------B
    -------------------------------------C
    ------------------------------------------------A
    --------------------------------------------D
    --------------------------D
    ----------------------------------------E
    -------------------------------------F
    Consiguen rimar algunos versos por pura intuición. A pesar del desconocimiento de las reglas del arte poético. Los verificadores populares son unos genios para rimar y eso no los convierte en grandes poetas. No es la medida y la rima lo que hacen la obra de arte, es la oculta belleza que debe salir de adentro del poema. Por supuesto, no todos sus poemas son de alta calidad. Estas normas son una guía de aproximación a eso que en un remoto pasado recibía el nombre latino de arte poético. La longitud de las líneas de arriba no es por un desorden de su amigo Osiris, es para indicar que los versos no tienen la misma medida.
    Para concluir, por ahora, si continúan interesados en este tema tan aburrido, me dicen y sigo, si no, dejo hasta acá. Decía, para terminar les doy el esquema de un soneto, la forma más perfecta de un poema:
    ------------------------------A
    ------------------------------B
    --------------------------------A
    -----------------------------------B
    ----------------------------------A
    -----------------------------------B
    --------------------------------------A
    -------------------------------------B
    -----------------------------------A
    ---------------------------------------B
    --------------------------------C
    ----------------------------------A
    -----------------------------B
    ------------------------------------C
    Les resumo, el primer cuarteto ABAB, el segundo ABAB, el primer terceto ABC y el último ABC. ¿Se perdieron? Es sencillo. Los primeros cuatro versos riman 1 y 3, 2 y 4. En los seis últimos versos riman 1 y 4, 2 y 5, 3 y 6.
    Voy a utilizar una copla (conocida en todo el mundo de habla hispánica) para hacer un análisis de prueba:
    El día que tú naciste A ……..el-dia-que-tu-na-cis-te (7 sílabas)
    Nacieron todas las flores B…….na-cie-ron-to-das-las-flo-res (8 sílabas)
    Y en la pila del bautismo C………yen-la-pi-la-del-bau-tis-mo (8 sílabas)
    Cantaron los ruiseñores A………can-ta-ron-los-rui-se-ño-res (8 sílabas)
    La rima es ABCA, ¿Se dan cuenta? Además, la medida es casi perfecta, falló una sílaba en el primer verso pero al cantarla la pausa musical corrige este error. Pueden ver que hay rima consonante y métrica pero eso no convierte esta copla, o cualquier copla, en una excelente obra poética.

    Alejandra Aguirre Medrano 4E

    ResponderEliminar
  12. Este video me parecio increible en unos cuantos minutos resume lo que hemos estado practicando durante casi ya 2 semanas aproximadamente..
    Considero que resume todo de una manera, con la cual, nos permite entender, al menos en mi caso, de una manera muy interesante..
    Creo que seria conveniente "recomendar" el video a los chavos del salon que no lo han visto, y de esa manera disipen sus dudas y reafirmen su conocimiento.
    aun no hemos visto las exposiciones sin embargo aqui me he dado cuenta de ciertas clasificaciones, caracteristicas, que no conocia y se me hicieron muy interesantes, ejemplo:la SEGUIDILLA.

    cristina 4 E : )

    ResponderEliminar
  13. Profe, creo que esta información nos puede servir para complementar lo visto en clase:

    LAS FORMAS ESTRÓFICAS
    Aunque existan poemas de un único verso, un verso por sí solo no tiene por qué constituir un poema. La intención y la fuerza del poema dependen básicamente de cuestiones elementales como pueden ser la elección del metro, la acentuación o la maestría a la hora de elegir las palabras.
    A pesar de todo trataremos el concepto fundamental, la UNIDAD MÉTRICA, es decir, LA ESTROFA.
    La estrofa marca y dicta la relación especial que han de tener los versos entre sí, determinando el sentido, el ritmo y la música del poema. Esta forma de actuar entre sí de los versos pasa por la elección de unas estrofas concretas. La métrica castellana nos ofrece un abanico de formas estróficas que requieren una mayor o menor destreza según su complejidad, dictada por múltiples combinaciones de metros y rimas, y, a su vez, por el número de estrofas empleadas.
    La estrofa no es más que la fórmula especial con la que han de relacionarse los versos entre sí para poder viajar hasta el objetivo final: la UNIDAD TOTAL e inmediatamente superior: el poema.
    Asumiendo la coherencia rítmica, acentual y métrica a la hora de agrupar versos veremos los diferentes tipos de estrofa ateniéndonos al número de versos que la compongan. Recordemos que marcamos en minúscula (a) los versos de arte menor, y en mayúscula (A) los de arte mayor.

    Jessica Montes Degollado 4D

    ResponderEliminar
  14. Encontre ejemplos de estrofas con 4 versos y el esquema de su rima, ojalá sirvan como complemento.

    Cuarteto
    Dolores, costurera de mi casa, (11A)
    añosa de mi casa, vieja amiga; (11B)
    era tu corazón crujiente miga (11B)
    de pan; eran tus ojos lenta brasa. (11A)

    Redondilla
    Caído se le ha un clavel (8a)
    hoy a la aurora del seno: (8b)
    ¡qué glorioso que está el heno (8b)
    porque ha caído sobre él! (8a)

    Serventesio
    Era un suspiro lánguido y sonoro (11A)
    la voz del mar aquella tarde...; el día, (11B)
    no queriendo morir, con garra de oro (11A)
    de los acantilados se prendía. (11B)

    Cuarteta:
    Y todo un coro infantil (8a)
    va cantando la lección: (8b)
    mil veces ciento, cien mil; (8a)
    mil veces mil, un millón. (8b)

    Cuaderna vía
    Había en una tierra un hombre labrador (14A)
    que usaba más la reja que no otra labor, (14A)
    más amaba a la tierra que a su creador,(14A)
    y era de todas formas hombre revolvedor. (14A)

    No entendi muy bien el esquema de Cuaderna víay y no encontre mucha información acerca de ella! solo estas características:
    · Cuatro versos alejandrinos.
    · Rima consonante.

    Jessica Montes Degollado. 4D

    ResponderEliminar
  15. Décima:

    Genéricamente una décima en poesía es una estrofa constituida por 10 versos octosílabos. Actualmente se usa esta palabra con el sentido específico de décima espinela o espinela.[1] La espinela toma su nombre del poeta, novelista y vihuelista Vicente Espinel, de fines del siglo XVI. La contribución de Espinel fue fijar la estructura de rimas de la décima en abbaaccddc. Además, sólo puede haber pausas después de los versos pares, particularmente después del cuarto.

    ResponderEliminar
  16. Violeta Parra, escribio su autobiografia en decima, aqui les comparto un fragmento de la misma.

    Pa' cantar de un improviso
    se requiere buen talento,
    memoria y entendimiento,
    fuerza de gallo castizo.
    Cual vendaval de granizos
    han de florear los vocablos,
    se ha de asombrar hast'el diablo
    con muchas bellas razones,
    como en las conversaciones
    entre San Peiro y San Paulo.

    Tamién, señores oyentes,
    se necesita estrumento,
    muchísimos elementos
    y compañero 'locuente;
    ha de ser güen contendiente,
    conoce'or de l'historia;
    quisiera tener memoria
    pa'entablar un desafío,
    pero no me da el sentí'o
    pa' finalizar con gloria.

    Al hablar del estrumento
    diríjome al guitarrón,
    con su alambre y su bordón
    su sonoro es un portento.
    Cinc' ordenanzas le cuento
    tres de a cinco, dos de a tres,
    del clavijero a sus pies
    l'entrasta'ura 'legante,
    cuatro diablitos cantantes
    debe su caja tener.

    Y pa' cantar a porfía
    habrá que ser toca'ora,
    arrogante la cantora
    para seguir melodía,
    galantizar alegría
    mientras dure'l contrapunto,
    formar un bello conjunto
    responder con gran destreza.
    Yo veo que mi cabeza
    no es capaz par' este asunto.

    Por fin, señores amables,
    que me prestáis atención,
    me habéis hallado razón
    de hacerle quite a este sable;
    mas no quiero que s'entable
    contra mí algún comentario,
    pa' cominillo en los diarios
    sobran muchos condimentos.
    No ha de faltarm' el momento
    que aprenda la del canario.

    ResponderEliminar
  17. Los versos de esta categoria son el cuarteto y serventecio (la diferencia entre ellos es el esquema de la rima: El primero, ABBA, y el segundo ABAB.
    Smantha 4º A

    ResponderEliminar
  18. También estan: la cuarteta y la redondilla (ambas tienes verso octasilabo de arte menor) la diferenciaa esque la rima en la cuarteta es consonante y la redondilla asonante o consonante, y el esquema de la rima; del la primera es abba y de la segunda abab.
    La redondilla influye en los poemas de sor Juana : ) Samantha 4º A

    ResponderEliminar
  19. Haber si esta bien el análisis que hago:

    Dejé por ti mis bosques, mi perdida 11 A
    arboleda, mis perros desvelados, 11 B
    mis capitales años desterrados 11 B
    hasta casi el invierno de mi vida 11 A

    Verso endecasilabo de arte mayor.
    Esquema de la rima: ABBA
    Rima consonante
    se clasifica como cuarteto...
    Samantha 4º A

    ResponderEliminar
  20. Y este:

    Recuerde el alma dormida 8 a
    avive el seso y despierte 8 b
    contemplando 4 c
    cómo se pasa la vida, 8 a
    cómo se viene la muerte 8 b
    tan callando 4 c

    Es verso octasilabo de arte menor combinado con verso tetrasilabo de arte menor.
    Rima asonante
    Esquema de la rima: abcabc
    Es un ejemplo igual que el de el "pie quebrado"

    Samantha 4º A

    ResponderEliminar
  21. Profe este trabajo que le vamos a entregar la verdad me pareció una buena idea ya que así podremos estudiar y aclarar nuestras dudas y pues ha la vez nos sirve como una buena guía de estudio para nuestro examen gracias!

    alejandra aguirre medrano 4E

    ResponderEliminar
  22. Método de análisis métrico:
    1) Contar las sílabas que hay. Anotar el número junto al verso.
    2) Fijarse en la última palabra, si es aguda o monosílaba, suma uno; grave,queda igual; esdrújula resta uno*.
    3) Marcar las licencias poéticas:
    Sinalefa: Es obligatoria. Es la unión de vocales de palabras contiguas. Se marca con un arquito sobre las sílabas a unir. (Ej. amo amar, puedo unir la última sílaba de "amo", "mo", con la primera de "amar", es decir "a", porque "amo" termina en vocal y "amar" comienza en vocal, no importa que no formen diptongo) Resta 1.
    Hiato: Se utiliza cuando no hay necesidad de sinalefa (recuerda que es obligatoria), en ese caso, no suma ni resta nada, queda igual. Se marca con //.
    Sinéresis: Es la unión de vocales que no forman diptongo dentro de una palabra. Resta 1. (Ej. "a-e-ro-pla-no", si hago sinéress queda "ae-ro-pla-no", uní la "a" y la "e", que no formaban diptongo)
    Diéresis: Es la separación de vocales que forman diptongo dentro de una palabra. Suma 1. (Ej. "ai-re", si hago diéresis queda "a-i-re") Se marca con dos puntos sobre la letra en cuestión.

    Ej. con dos versos:
    Salve, fecunda zona, 7(número total), como la última palabra es grave, no modifica el 7, no hay sinalefas. Da 7.
    que al sol enamorado circunscribes 12-1=11 (Tenés que escribir toda la cuenta. El -1 es por la sinalefa entre "que" y "al", se marca con el arquito que te dije)

    *Agudas: Se acentúan en la última sílaba (re-loj)
    Graves: Se acentúan en la anteúltima sílaba (lá-piz)
    Esdrújulas: Se acentúan en la antepenúltima sílaba (es-cán-da-lo)
    La RIMA es la coincidencia de fonemas (sonidos) a partir de la última vocal acentuada del verso. Puede ser consonante (coinciden todos los sonidos) o asonante (coinciden sólo las vocales). Cuando un poema no presenta rima, se les llama versos blancos. Se las nombra colocando una letra al comienzo del verso (mayúscula para versos de arte mayor –más de 9 sílabas-, minúscula para versos de arte menor –menos de 9 sílabas-)
    Ejemplos:
    Rima consonante:
    A ¿Cómo de entre mis manos te resbalas? (RIMA: -alas)
    B ¡OH, cómo te deslizas, edad mía! (RIMA: -ía)
    B ¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría, (RIMA: -ía)
    A pues con callado pie todo o igualas! (RIMA: -alas)

    Asonante:
    A ¿A qué me lo decís? Lo sé: es mudable, (RIMA: a/e)
    B es altanera y vana y caprichosa; (RIMA: o/a)
    C antes que el sentimiento de su alma, (RIMA: a/a)
    B brotará el agua de la estéril roca. (RIMA: o/a)
    karla weckmann 4°L

    ResponderEliminar
  23. que onda pfe aqui dejando algo mas resumido saludos =).

    CUARTETO: Arte mayor, once sílabas métricas o más.Rima ABBA.

    SERVENTESIO:Arte mayor, once sílabas métricas o más. rima ABAB.

    REDONDILLA: Arte menor, en general ocho sílabas. Rima abba.

    CUARTETA: Arte menor, en general ocho sílabas. Rima abab.

    yazmin judith E.D 4L

    ResponderEliminar
  24. Hola profe! Gracias por publicar este video me ayudo a entender mejor los temas sobre las estrofas de 4 versos. Me di a la tarea de investigar un poco mas y encontre esto hacerca de la redondilla:

    La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos, con rima asonante o consonante, aunque es más habitual esta última. Lo que la diferencia del cuarteto es el tamaño de los versos, de arte menor en el caso de la redondilla.

    En general, la rima de la redondilla es abrazada, abba, lo que la diferencia de la cuarteta, cuya rima es abab.

    (8a) Sépase, pues ya no puedo
    (8b) levantarme ni caer,
    (8b) que al menos puedo tener
    (8a) perdido a Fortuna el miedo

    Carolina Aragon Prieto
    4°L

    ResponderEliminar
  25. Profe tambien encontre esto del Serventesio:

    El serventesio es una estrofa compuesta de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, de rima consonante y alterna (ABAB). Su nombre procede del provenzal, ya que en la lírica trovadoresca se empleaba esta estrofa para la composición satírica denominada sirventés.

    El serventesio no suele utilizarse de forma aislada en las composiciones poéticas, sino combinado con otras estrofas: por ejemplo, en algunos casos, se utilizan los serventesios para la elaboración del soneto.

    Una variante del serventesio combina los versos endecasílabos con heptasílabos. Por otro lado, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer utilizó serventesios con rima asonante, en lugar de consonante, llamados serventesios asonantados.

    Carolina Aragon Prieto
    4°L

    ResponderEliminar
  26. Profe aqi le pongo otros tipos de estrofas que encontre.
    La Copla: estrofa de 4 versos de arte menor con rima asonante en los versos pares y quedan sueltos los versos impares.
    La Seguidilla: estrofa de 4 versos dos heptasilabos (el primero y el terceeo) y 2 pentasilabos(2 y el 4) qe riman altern0s. El 1 y el 3 son heptasilabos y el 2 y el 4 son pentasilabos. Su rima puede ser consonante o asonante en los versos pares.

    Sarahi Angelica Levario Alvarez. 4.L

    ResponderEliminar
  27. En esta pagina encontre buena informacion de todo lo que emos estado viendo en el semetre esta es la pagina
    www.apoloybaco.com/
    Sarahi Angelica Levario Alvarez. 4L

    ResponderEliminar
  28. profe hola me permito publicar mi soneto preferido en el que se observa perfectamente las caracteristicas propias de este.

    Humorismo triste

    ¿Qué si me duele? un poco, te confieso
    que me heriste a traición, mas por fortuna
    tras el rapto de ira vino una
    dulce resignación... pasó el acceso.

    ¿Sufrir? ¿Llorar? ¿Morir? ¿Quién piensa en eso?
    El amor es un huésped que importuna,
    mírame cómo estoy, ya sin ninguna
    tristeza que decirte, dame un beso.

    Así, muy bien, perdóname fui un loco,
    tú me curaste -gracias-, y ya puedo
    saber lo que imagino y lo que toco.

    En la herida que hiciste, pon el dedo,
    ¿Qué si me duele? Sí, me duele un poco,
    mas no mata el dolor... no tengas miedo...
    Luis G. Urbina.

    ResponderEliminar